La industria hotelera española ha sido una de las más afectadas y castigadas por la COVID-19, llegando a facturar en el año 2020, 40.000 millones de euros menos que en 2019. Sin embargo, en estos meses de crisis se han producido importantes inversiones en la renovación y construcción de emplazamientos turísticos adaptados a las nuevas necesidades del turista.
Una tendencia actual es que el sector hotelero español está poniendo foco en modificar sus diseños ante los cambios provocados por la pandemia, y su inversión va a ir encaminada tanto hacia la renovación de instalaciones como a la construcción de nuevos espacios.
Conforme al artículo H REFCON de Colliers, se estima que este volumen de inversión del que hablamos supere los 2.850 millones de euros, lo que da a lugar, en una aproximación, al equivalente a 296 hoteles y 33.887 habitaciones.
La cantidad invertida es bastante superior en comparación a los dos años pasados, y, además, no solo recogerá nuevos proyectos de renovación o construcción de hoteles, sino también “rescatará” aquellos que hayan quedado paralizados en el pasado.
El resurgimiento del turismo está haciendo que todo esto sea considerado posible y factible. Existen expertos que auguran un aumento de inversores institucionales. Para muchos profesionales del sector, estos inversores son, hoy en día, necesarios, ya que, como consecuencia de los dos complicados años pasados, hay escasez de liquidez por lo que no se podría hacer frente a multitud de proyectos, sin dicho soporte y apoyo.
Muchas veces nos encontramos con hoteles que, a pesar de tener una excelente ubicación, pierden su atractivo debido a su falta de actualización de sus diseños. Realizar este tipo de transformaciones puede derivar en que el perfil de los clientes cambie en su totalidad, o bien, varíe el posicionamiento del hotel.
A pesar de que sea en 2022 cuando está mejorando la situación, en 2021 también se realizaron reformas de grandes dimensiones en la industria hotelera. Conforme al informe de Colliers, la construcción y transformación de proyectos a uso hotelero, significó el 57% del total invertido en el sector en ese año, lo que corresponde alrededor de 674 millones de euros en 96 hoteles y 6.245 habitaciones. El resto del total fue invertido tanto en reformas integrales (33%), como en renovaciones parciales y puntuales (10%).
El pasado año, el volumen de inversión se concentró principalmente en Madrid, Islas Baleares e Islas Canarias, siendo esta última la primera en la lista habiendo invertido 195 millones de euros. En segunda posición se encuentra Madrid con una inversión de 174 millones, y en el top 3 encontramos a Baleares con una cantidad invertida aproximada a 171 millones.