La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha dejado un entorno de inestabilidad e incertidumbre para el sector inmobiliario. Es cierto que este sector juega un papel fundamental en la economía española, contribuyendo de manera significativa al PIB tanto por la inversión como por los puestos de trabajo que genera pero, ¿qué panorama se prevé ahora?
La consultora PwC y Urban Land Institute (ULI) han generado el informe Tendencias del mercado inmobiliario en Europa, en el que explican que esta crisis va a durar más de lo que en un principio se podía esperar.
Concretamente el sector del Real Estate se mostraba robusto en España antes de la pandemia, con datos y opiniones de expertos como estos:
Pero, como ya hemos comentado, la crisis sanitaria ha dado un giro a esta situación. A continuación, te contamos cuáles han sido los principales cambios que se han percibido.
En definitiva, los intereses ya no son los mismos, la pandemia ha hecho mella en el atractivo de oficinas, hoteles o locales comerciales y ha impulsado otros como centros de datos, de logística o viviendas en alquiler.
Pese a todo esto, el informe deja a nuestro país en buen lugar para la inversión inmobiliaria, situando a Madrid, la capital del mismo, en el puesto número 8 del ranking y Barcelona en el número 13. Este respaldo al atractivo de España como país receptor de inversiones internacionales se explica por razones como los bajos tipos de interés, las perspectivas de crecimiento del sector, las oportunidades de reposicionamiento y, como ya hemos comentado, las buenas predicciones sobre el desarrollo de la inversión en logística, torres de comunicación o viviendas de alquiler.