Con la llegada de la pandemia causada por la Covid-19, las personas han decidido vivir un poco más alejados del lugar de trabajo, ya que han empezado a teletrabajar, por lo que ha aumentado el interés en las segundas residencias. Este interés ha sido tanto por parte del cliente nacional como el internacional.
En la “Encuesta Global a Compradores” realizada por la consultora inmobiliaria Knight Frank se ha analizado el impacto que ha tenido la pandemia en la actitud de los clientes del sector inmobiliario. Ésta ha tenido como conclusión más extraída que España es uno de los destinos más atractivos para poseer una segunda residencia, concretamente está situada en el cuarto puesto del Top 5 mundial.
También se ha visto en esta encuesta que España también es el país preferido para sus propios ciudadanos para comprar una segunda vivienda, por delante de Portugal e Italia.
De igual modo, con la crisis sanitaria, el 56% de los encuestados ha declarado que no ha tenido intención de comprar otra vivienda, en comparación al 37% que sí que se ha visto influenciado.
Por otro lado, en cuanto a la adquisición de una segunda vivienda en el extranjero, el 60% de los encuestados ha indicado que la gestión de la crisis ocasionada por la Covid-19 es un factor muy importante a tener en cuenta antes de tomar la decisión.
El informe sobre la encuesta demuestra también que el 20% de españoles ha admitido haber cambiado de vivienda desde la pandemia por la búsqueda de más espacios exteriores.
Otra cuestión tratada en la encuesta tiene que ver con la ubicación y el sistema donde vive actualmente el encuestado. El 70% de los españoles dijo vivir en ciudades y el 30% en las afueras, proporción que prácticamente coincide con los resultados globales del 68% y 22% respectivamente. El 84% de los participantes de España afirman que viven en régimen de propiedad, mientras que el 16% restante son inquilinos.
Este hecho contrasta con las cifras a escala global, ya que el alquiler representa el 23% y la propiedad el 77%.
Al mismo tiempo, en cuanto a su intención de desplazar su residencia, el 63% de los españoles afirma que no tiene previsto desplazarse en los próximos 12 meses.
Entre quienes lo contemplan, la ciudad es considerada la ubicación más atractiva (55%). El principal motivo mencionado por los entrevistados es la necesidad de mejorar las propiedades existentes.
Respecto a la decisión de compra en el futuro, el 53% de los españoles encuestados opta por vivir en una vivienda unifamiliar o un chalet independiente. De hecho, el 91% de las personas dijo que valora más el espacio al aire libre y el 79% dijo que valora más la distancia a los espacios verdes.
Factores como la eficiencia energética de los hogares están asociados a más de la mitad de los españoles (53%), frente al 42% a nivel mundial. De igual forma, el 31% de los españoles prefiere inmuebles más ecológicos y eficientes, además, si lo creen necesario, están dispuestos a pagar más por ello.
Fuente:
Informe: Global Buyer Suvey 2021. Knight Frank.