La industria inmobiliaria está sufriendo un cambio generacional, ya que son los jóvenes actuales, los millenials, los que están cada vez más interesados en adquirir una vivienda. Este fragmento de población es considerado como el de mayor potencial en cuanto a la compra de bienes e inmuebles se refiere.
El régimen de compras de viviendas durante los años 2020 y 2021 destacó en un 40% el grupo de personas con un rango de edad comprendido entre los 26 y 30 años. Este es atraído por distintos aspectos como la facilidad que ofrece la digitalización a la hora de comprar o vender casas, bajas tasas de interés, o la existencia de nuevos productos y recursos de financiación.
Al segmento de población mencionado anteriormente como con mayor potencial y afinidad a la inversión inmobiliaria, le sigue con un 20% de peso, el comprendido entre las edades 20 y 25 años.
Como podemos apreciar, destacan claramente las personas jóvenes, grupo de población que años atrás era difícil de proyectar o de pensar fuese un segmento de compra tan relevante, debido a los ideales generales de esta generación, la cual se podría pensar pudiese tener más preferencias por viajar y descubrir mundo como prioridad previa a establecerse en un hogar propio y formar una familia, pero el incremento de los precios de alquiler en las grandes ciudades y las oportunidades para la compra, con cuotas de hipoteca menores en periodos de amortización largos, pueden cambiar el paradigma de acceso a la vivienda para los jóvenes.
Los aspectos más valorados por esta generación para adquirir una vivienda, se basan en que esta debe contener la mayoría de los siguientes elementos: garaje, seguridad, jardín, gimnasio, sala de fiestas, terraza… Los espacios abiertos o comunes han ganado mucho peso debido al confinamiento vivido en el año 2020.
Existen unos requisitos básicos que todo joven debe cumplir a la hora de comprar su primera vivienda: